Los cursos en línea como productos digitales se han convertido en un gran negocio, profesionistas destacados, académicos, escuelas y universidades están beneficiándose de esta revolución en la educación. ¿Y tú? ¿Qué estás esperando?
Gracias a plataformas como Udemy, Coursera o Skillshare te puedes ahorrar la millonaria inversión en tecnología, programación, seguridad y administración tú sólo te concentras en crear cursos de alto valor y demanda; con un marketing bien trabajado comenzarás a tener un ingreso adicional, claro aún se tiene que invertir algo de capital pero es nada comparado a crear una plataforma similar de educación en línea.
Podría interesarte: Mobiliario escolar: el elemento fundamental para enriquecer...
En años recientes ha crecido el número de cursos enfocados en las nuevas actividades y profesiones derivadas del frenético avance tecnológico, actividades como Ingeniería de Prompts, Blockchain Developers, Programadores de Smart Contracts, Programadores de LLM (Large Lenguage Model) entre otras han nacido tan rápido que aún no hay carreras universitarias especializadas en estas áreas, sólo algunos profesionales de alto nivel y las empresas tecnológicas están creando literatura y cursos para formar a los futuros profesionales que se necesitan.
Ha surgido también un movimiento llamado MOOC (Massive Open Online Courses) es una nueva visión que busca democratizar la educación por medio de cursos masivos y gratuitos en medios digitales para hacerlos accesibles al grueso de la población mundial.
Como ha ocurrido con otros sectores, la educación se ha quedado rezagada en la adopción de las nuevas tecnologías para la impartición y el enriquecimiento de la experiencia educativa.
Es cierto que muchos de los grandes avances tecnológicos han nacido en el seno de las universidades más importantes del mundo pero esto sólo sucede del lado de la investigación dónde a menudo hay una fuerte inversión del sector privado.
El enfoque de los colegios y universidades, sobre todo aquellas que se encuentran en países menos desarrollados debe cambiar abriéndose a la adopción e implementación de todas aquellas tecnologías que permitan facilitar, enriquecer y potenciar la enseñanza.
Retomando el rumbo, las plataformas de educación en línea ofrecen una excelente oportunidad de generar nuevos ingresos, rompiendo al mismo tiempo las barreras geográficas y de tiempo que actualmente limitan al alcance de nuestros colegios y universidades; cada vez es mayor el número de profesiones y actividades que se imparten de manera abierta y no se diga especializaciones y diplomados.
Para ti como colegio, crear cursos de regularización de manera gratuita puede convertirse en la entrada a un customer journey cuyo final sean cursos más especializados o inclusive grados completos.
Este modelo no está libre de costos pero el retorno de inversión puede ser alto, piénsalo así, inviertes en la creación de un producto digital que se venderá infinitas veces en el tiempo “tanto como lo mantengas de actualizado” a personas en países diferentes, en otros idiomas y diferentes edades.
Según el tipo de colegio que seas, el tipo de curso que quieras crear o que países quieres alcanzar debes elegir el tipo de plataforma correcta; estas son las principales plataformas con un breve perfil de su campo y nicho para que elijas la que más te convenga.
Udemy: esta es una plataforma de aprendizaje en línea dirigida totalmente a profesionales adultos.
Skillshare: es una plataforma de aprendizaje en línea con una fuerte orientación hacia áreas creativas y freelancing.
Domestika: Es una plataforma de educación en línea que ofrece capacitación en áreas muy diversas, es de resaltar el cuidado y la calidad de sus profesores.
Masterclass: es una plataforma de educación en línea, sus clases o cursos son impartidos por personalidades de renombre expertos en sus campos.
Hotmart: es una plataforma de publicación y venta de productos digitales, más parecida a youtube pero con un enfoque mayor en la enseñanza y la economía de creadores digitales.
Coursera: es una plataforma de educación virtual desarrollada por académicos de la Universidad de Stanford con el fin de ofrecer educación a la población en general.
Hay más plataformas, estas son sólo una muestra de las más populares a nivel global y latam elige la que más se ajuste a tu público objetivo o la que más prestigio agregue a tu colegio o universidad.