Marketing Digital | Rentabilidad Académica Oculta

El rol crucial de la educación para alcanzar una economía del conocimiento

Escrito por Ana RAO | 28/01/2025 02:00:00 PM

La educación es la base sobre la cual se construye una economía del conocimiento. Las instituciones educativas actúan como catalizadores para desarrollar las habilidades, competencias y capacidades necesarias para sobresalir en un mundo cada vez más competitivo y tecnológico.

Si un país no invierte ni crea los medios para ofrecer una educación de alta calidad y desempeño, está condenado a estancarse en el subdesarrollo económico y social.

Ciudad futurista en plena revolución de la economia del conocimeinto | AI Generated

 

¿Qué es la economía del conocimiento?


Es un modelo económico donde el uso y la creación de conocimiento son los motores para generar valor y riqueza. Así, la construcción de valor deja de depender de los recursos naturales y la mano de obra no calificada, trasladándose hacia la generación de información, ideas, tecnología y capacidades intelectuales.

¿Cómo potencia la educación la creación de tecnologías, ideas y habilidades?
Empecemos por los líderes: quienes encabezan los equipos deben poseer características que impulsen el desempeño, nuevas formas de trabajo y soluciones. Los métodos y técnicas adquiridos en las instituciones educativas son fundamentales para ejercer un liderazgo efectivo.

Motherboard y bahías para memoria RAM | Imagen por Athena en Pexels

Los modelos de experimentación y pensamiento crítico son esenciales para fomentar la creatividad y la innovación. Muchas de las herramientas de análisis y razonamiento promovidas en las instituciones potencian estas capacidades.

La asimilación y uso de la tecnología para compartir y difundir conocimiento, simular escenarios, acelerar procesos y evaluar resultados permite una entrega de productos o servicios más ágil y rentable.

La investigación en educación superior ha sido clave en la creación de nuevas tecnologías. Áreas como el aprendizaje automático, la inteligencia artificial, los algoritmos y la programación surgieron inicialmente en laboratorios universitarios o como proyectos de posgrado de estudiantes.

Las becas en instituciones privadas y la educación gratuita contribuyen a reducir la desigualdad y brindan oportunidades a nuevos talentos que, de otro modo, no podrían desarrollarse. A mayor número de talentos, hay más competencia, lo que a su vez genera más ideas, soluciones y tecnologías.

Ciudad futurista con autos deportivos y luces neon | AI Generated

Los países más ricos están en vías de alcanzar una economía de conocimiento

Aún no somos testigos de una economía de conocimiento establecida o formada al 100% pero podemos decir que hay países que ya están en el rumbo y que están logrando resultados sorprendentes:

Estados Unidos es la nación que hasta hoy en día lidera desarrollos tecnológicos, sobre todo relacionados con la industria aeroespacial, inteligencia artificial, blockchain, plataformas digitales y aplicaciones digitales.

A pesar de que China tuvo un desarrollo impresionante como potencia industrial convirtiéndose en “la fábrica del mundo” supo capitalizar esa bonanza económica para dar el salto de una economía de producción a una de conocimiento, en los últimos dos años China presentó más de 69 mil solicitudes de patentes1, EEUU presentó más de 55 mil1 y Japón casi 49 mil1

Detalle de tarjeta gráfica Nvidia | Foto de Andrey Matveev en Unsplash

Singapur a logrado establecerse como un centro de innovación y de la aplicación de tecnologías avanzadas gracias a políticas pro tecnológicas y a una fuerte inversión en educación dentro del sector.

Un caso curioso y a pesar de que no es aceptado al 100% como un país por todas las naciones del mundo es necesario mencionar a Taiwan ya que precisamente su conocimiento y capacidad para fabricar chips de última generación, en específico TSMC los ha mantenido a salvo “hasta este momento” de ser anexados por la fuerza a China, este país no sólo obtiene grandes beneficios económicos por sus altas capacidades sino también políticos y militares.

Fuentes:

  1. https://www.inventoseinventores.com/blog/1609-china-la-primera-en-el-ranking-de-patentes-en-la-ompi